Mindfulness día a día, el gozo de la práctica (2020)
Mita Beutel, Manu Mariño, Claudio Araya Véliz
Editorial Siglantana
¿Nos acompañas a realizar treinta prácticas de mindfulness día a día, durante un mes, propuestas en esta delicia de libro?
Cada una de las prácticas nos ayudará a conectar con nosotros mismos y los demás, cultivando así las semillas que al florecer nos producirán un gran gozo y alegría. Conectando con la calma y la armonía iremos, cambiando nuestros estados mentales más reactivos y negativos hacia una mente más libre y creativa.
Desde sentarnos a meditar, caminar conscientemente, escuchar los sonidos, observar la naturaleza y otras prácticas muy variadas, los autores nos proponen un viaje hacia el corazón del mindfulness y sus enseñanzas.
Esta obra está enfocada tanto a personas con práctica de meditación como a las que no tienen experiencia. También muy recomendable a instructores de mindfulness que deseen ampliar sus conocimientos.
Disponible en e-book en: Editorial Siglantana
Humanidad Compartida, habitando juntos el momento presente (2019) Editorial Desclee de Brouwer
Vivimos una crisis de conexión, el mundo moderno nos saca muchas veces de nuestro centro, y al mismo tiempo anhelamos volver a conectar, anhelamos volver a casa.
Mediante 52 reflexiones y prácticas de mindfulness y compasión –una por cada semana del año–, el presente libro nos invita a reconectar con el mundo de la vida, y a reconocernos como seres con anhelos y necesidades comunes.
Si hay alguna oportunidad de construir un mundo diferente, solo será posible si practicamos juntos el estar presentes, cultivamos una actitud empática y compasiva y volvemos a conectar con las raíces de nuestra humanidad compartida.
Comentarios:
“Combinando a la perfección la psicología científica, antiguas tradiciones de sabiduría, la biología evolutiva y años de enseñanza y práctica clínica, Claudio Araya proporciona herramientas prácticas que cualquiera puede usar para sentirse menos ansioso, solo y desanimado en su vida, para contrarrestar la angustia psicológica y para vivir una vida más feliz y plena. ¡Se lo recomiendo a todos!”
— Ronald D. Siegel, Psy.D.
“En el día a día conviene que recordemos y prestemos atención a lo más humano que habita en nosotros: la consciencia reflexiva y la compasión. En el libro de Claudio Araya vamos a encontrar material valioso y abundante (en este caso, para cada semana del año), capaz de inspirarnos en ese ejercicio transformador que nos acerca a la esen cia de nuestro ser. Leerlo es un placer y seguir sus reflexiones y prác ticas, una fuente constante de sabiduría”.
— Vicente Simón, MD, PhD.
Disponible en e-book y tapa blanda en:
Buscalibre.com (solo tapa blanda)
Presencia plena, reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria (2015)
Catalina Segú, Gonzalo Brito y Claudio Araya
JC Saez Editor- Gránica
Leer estas reflexiones viene a ser como recibir una invitación y un recordatorio. Nos recuerdan que somos seres conscientes que infrautilizamos la capacidad de este cerebro moderno del que somos portadores y usuarios y nos invitan a poner los medios oportunos para lograr despertar del sopor habitual en que solemos transitar por la vida, guiados por un piloto demasiado automático y escasos de lucidez y de autoconciencia. Cada vez que releo estas reflexiones, o tan solo una de ellas, experimento en mí un aumento de la clarividencia y un soplo de consuelo. Nunca dejan de trasmitirme, a través del tiempo y del espacio, ese talante sabio y compasivo que inspiraron a sus autores y que estos albergaban en su mente y en su corazón cuando se pusieron a escribirlas. Invito al lector a que pase ya directamente a saborear el encanto y el consuelo que este libro y sus reflexiones y prácticas contienen y transmiten. Además, junto con mi agradecimiento hacia sus creadores, quiero expresar mi más firme y sincero deseo de que, propiciada por su lectura, pueda aparecer en todos nosotros la chispa contagiosa de un luminoso despertar.
Disponible en e-book y tapa blanda en:
Buscalibre.com (solo tapa blanda):
El mayor avance es detenerse, mindfulness en lo cotidiano (2010)
¿Es posible alcanzar una mayor calidad de vida, a nivel personal y colectivo? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo ir afrontando de manera sustentable y efectiva las dificultades de la vida moderna? ¿Es posible responder efectivamente ante el estrés?
Estas y otras preguntas se abordan en este texto, dando respuestas desde la práctica de la atención plena (Mindfulness)
Como una respuesta al paradigma moderno de crecimiento y desarrollo, el presente libro plantea una alternativa, a la vez paradójica y provocativa, sugiere que: El mayor avance es detenerse. Detenerse como darse cuenta, como un prestar atención a lo que ocurre en el momento presente, en el aquí y ahora, como un valorizar lo que ya se tiene y como un redescubrir la experiencia con mirada de principiante.
Basados en un acercamiento fenomenológico, en la práctica de la atención plena (mindfulness), en la psicología apreciativa y en la simplicidad voluntaria, se propone como ancla el concepto de mantenimiento sustentable, como una alternativa a la mirada de crecimiento sin límites.
A lo largo de los 10 capítulos, se invita a los lectores a detenerse y observar nuevas distinciones y nuevas prácticas, para que cada uno, desde su propia y particular experiencia, pueda ir cultivando una mayor calidad de vida.
Disponible en e-book en: