Nos resulta natural utilizar las palabras cuerpo y mente como dos términos diferentes, que refieren a dos dimensiones de nuestra experiencia distintas y separadas entre sí, que en el mejor de los casos tienen algún punto de conexión, pero que muchas veces se conciben como opuestos. Decimos por un lado “me duele la espalda” y por otro lado “me siento triste”, sin embargo, rara vez aludimos…
-
-
Sosteniéndonos unos a otros
Aprendizajes de los espacios de práctica de mindfulness y compasión en contexto de pandemia Participar de espacios de práctica de mindfulness online durante los meses de cuarentena ha sido una experiencia nueva para mí, y sospecho que para muchos. Sin quererlo se ha ido transformando en una oportunidad para explorar y construir un nuevo modo de practicar junto a otros. …
-
Epifanía cotidiana
Muchas veces me puedo dejar tentar por la idea de buscar tener experiencias y emociones intensas, creyendo que si las alcanzo tocaré eso que llaman «felicidad». Sin embargo, al asumir esta empresa corro el riesgo de perder de vista aquellos momentos cotidianos, micro-momentos de conexión y sentido, me refiero a momentos de epifanías cotidianas, momentos en los que percibimos que…
-
La trama que sostiene la vida
Por María Noel Anchorena y Claudio Araya Véliz “Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que constante y paciente la sostiene en la sombra” -Rabindranath Tagore A lo largo de la vida vamos construyendo esquemas, patrones y modos de percepción. Estas formas repetidas y habituales de sentirnos y actuar nos conducen a narrarnos por lo general una…
-
Libros
(2023) Araya-Véliz, C. & Brito, G. Corazón Cálido, Mente Serena. Orientada la vida hacia los cuatro inconmensurables. Sirio: Málaga España. (2022) Araya-Véliz, C. Abrojos: Mago Editores: Santiago de Chile. (2020) Beutel, M., Mariño, M. & Araya-Véliz, C. El gozo de la práctica, mindfulness día a día. Siglantana: Barcelona, España. (2019) Araya-Véliz, C. (2019) Humanidad Compartida: Habitando juntos el momento presente. Desclée de Brouwer: Bilbao,…
-
En defensa de la humanidad compartida
En su clásico texto titulado Metáforas de la vida cotidiana (1986), Lakoff y Johnson señalan que la metáfora no es solo un recurso retórico o meramente poético, ellos destacan que las metáforas impregnan la vida cotidiana. No es un contenido más de nuestra manera de hablar, sino que las metáforas que usamos definen el mundo en el cual vivimos, definen qué podemos…
-
Taller de Mindfulness y Autocompasión. Octubre 2019 (10ª edición)
La autocompasión propone cultivar un modo bondadoso de relación con nosotros mismos, especialmente cuando estamos viviendo momentos difíciles o dolorosos, aceptando nuestra experiencia de manera radical, validándola y abrazándola. Nos ayuda a salir de la competencia y las comparaciones con los demás, para reconocer nuestra humanidad compartida. Bienvenida La autocompasión propone cultivar un modo bondadoso de relación con nosotros mismos, especialmente cuando…
-
Coraje y Fuerza: Dos diferentes maneras de responder ante la vulnerabilidad
La principal tesis de esta reflexión es que la fuerza y el coraje son maneras opuestas de relacionarse con la vulnerabilidad y el sufrimiento. ¿Son la fuerza y el coraje lo mismo? ¿Podría ser valioso hacer la distinción entre ambos conceptos, para comprender de mejor manera nuestra experiencia? Y si no son sinónimos ¿En qué se diferencian? y ¿Cómo podría…
-
La doble dimensión de nuestro ser ante el autocuidado
Por Claudio Araya Véliz Aquella parte nuestra que se da cuenta que estamos sufriendo, no está sufriendo, y más aún, es una parte nuestra capaz de cuidarnos. Cuando me hago una herida en la mano, hay una parte de mí que está sufriendo, y al mismo tiempo, hay otra parte (quizás la otra mano) que tiene la capacidad de cuidar…
-
Solo por hoy
¿Qué pasaría si solo por hoy no tuviera nada que controlar, nada por lo cual sobre-esforzarte? Quizás hoy es ese día. Solo por hoy, no ayudaré al sol para que se levante, ni le daré una mano al piso para que me sostenga, no necesitan de mi ayuda, solo por hoy me dejaré sostener. Miro a mi alrededor y contemplo…